Manifiesto de diseñadora
- gabriela gonzalez
- 6 jul 2020
- 2 Min. de lectura
gabriela gonzález es una ficción. Pero si somos justos, todos lo somos en algún grado. También es veráz, porque toda ficción que valga la pena observar esta llena de veracidad. Es un discurso y una postura. Una persona y una crisis.
Una diseñadora gráfica multifacética que crea y propone desde una perspectiva diversa y compleja. Que se pone a sí misma a la hora de crear, pero que es consciente de que no es ni el centro ni el fin de sus creaciones. Que nunca lo podrá ser ni desea serlo, porque ve al diseño como una perspectiva de análisis que no debe dejar lugar al egoísmo ni a los egos desmedidos.
No ve al diseño gráfico exclusivamente como una herramienta, sino como un punto de vista desde donde te permites entender un problema comunicativo que necesita soluciones. Una perspectiva que en una aparente contradicción, necesita de los otros para poder ser veraz y en la que creer en verdades absolutas termina siendo contraproducente, porque te impide entender las múltiples verdades y vivencias que hay en el mundo.
Diseñamos para comunicar. Ya sean ideas, historias, teorías, conocimientos o análisis. Y es imposible comunicarse si no entendemos a las demás partes del acto comunicativo, si nos centramos solo en nosotros y no escuchamos a los demás al convertirlo en el otro. Si ignoramos el impacto de nuestras creaciones en la sociedad y la cultura, en los imaginarios colectivos y el las personas que nos rodean.
Tenemos una gran responsabilidad encima a la hora de comunicar y no podemos escondernos detrás de un velo de objetividad para negarlo. Es una cuestión ontológica. Todos tenemos sesgos y reconocerlos permite que seamos veraces. Mis sesgos forman mi postura y mi postura soy yo.
gabriela gonzález es una feminista bisexual latina y de izquierdas. Queer y descolonial, friki e imbuida de la cultura popular. Es una antifascista que cree en la lucha desde la academia y la teoría, pero también desde la cultura y la imagen, Desde la ficción y las historias. Desde la comunidad y el entendimiento de uno mismo. Desde la honestidad de atreverse a declarar todo lo anterior en el mundo en que vivimos y querer aún así hacer parte de la academia y de la industria de la ilustración en varias de sus ramas.
Mis experiencias son parte de mis proyectos y entederme cómo sujeto de análisis, que puede escribir sobre lo que crea me permite defender el hacer teoría desde el diseño. Entiéndase este crear tanto como el acto de creación en sí, como su forma de verbo transitivo de considerar algo plausible, y por ello merecedor de estudio.
Porque como campo del conocimiento y punto de perspectiva el diseño gráfico debe atreverse a reflexionar sobre sí mismo, su impacto, alcance y complejidades internas, que no son pocas. Ya tenemos autores dentro del medio que han decidido tomar ese riesgo, pero aún es un campo naciente que necesita participación activa para consolidarse y donde quiero aportar miradas críticas
Comments